Es común que tanto mamás, papás y maestros dudemos con frecuencia acerca de los pros y los contras de cómo afecta bilingüismo en el desarrollo infantil. También es normal preguntarnos si la aprender paralelamente dos o más lenguas provocará que la adquisición del vocabulario sea más lenta o si será un peso adicional en el aprendizaje escolar o si ayudará a que en el área académica nuestro niño sea sobresaliente.

Durante los últimos años se han realizado estudios sobre actitudes ambivalentes de los padres frente al bilingüismo y estas se ven reforzadas por profesionales al existir desconocimiento, llevándolos a tomar decisiones equivocadas al respecto.

No pretendo dedicar esta entrada a hablar de Vygotsky, Bruner, Tomasello, Skinner, Chomsky, entre otros  grandes, quienes han contribuido a explicarnos sobre las relaciones entre la cognición y el lenguaje sino a pensar que hablar de bilingüismo es también es hablar del conocimiento del mundo y de la cultura, porque a poco no les ha pasado que después de muchos años de saber un segundo idioma dicen algo que aunque gramaticalmente, y las palabras sean correctas un nativo no lo diría igual?

Cuando un niño adquiere el lenguaje y empieza a tener experiencia, inicia un periodo de reflexión sobre la palabra: la que sabe que es suya-la de su lengua- y la otra palabra- la que otros usan- y que él adquiere poco a poco. Después reflexiona sobre su uso, la asocia.

Cuando se habla o se escribe una segunda lengua, las habilidades del bilingüismo son diferentes, pues el hecho de aprender a hablar una lengua no significa que el niño pueda escribirla con la misma destreza.

Varios estudios recientes han resaltado que los trastornos del lenguaje no se agravan con el bilingüismo, como suele creerse, sino que por el contrario, este facilita el desarrollo de  otras habilidades cognitivas. 

Lo más importante es que quiero dejar claro la diferencia entre una dificultad para aprender el lenguaje y la lentitud natural que puede surgir, por ejemplo, cuando los niños con y sin problemas del lenguaje adquieren vocabulario simultáneamente en dos lenguas.

Rescato también que el bilingüismo hace que no solo los niños, sino también las personas adultas (así como yo que ahora estoy en otro pais)  logre mayor habilidad en tareas de procesamiento cognitivo, como la atención, la resolución de problemas, la inhibición selectiva y otras funciones ejecutivas.

Así que después de tantas investigaciones encuentro pros y más pros!

Si quieres saber sobre las estrategias que utilizo en casa para reforzar el bilingüismo da click aquí.

Please follow and like us:

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow by Email
Instagram