Cada vez que me preguntan qué estudié y respondo: Comunicación Humana le prosigue una cara de WHAAAAAAAT? Los entiendo completamente, yo también desconocía esta carrera. En otros países la llaman: terapeuta de lenguaje y aprendizaje, logopeda, terapista de lenguaje, fonoaudiólogo, speech and language pathologist, entre otros.

Nuestros generales: Somos expertos en comunicación, trabajamos con personas de cualquier edad desde bebés hasta adultos, tratamos muchos tipos de dificultades en comunicación y deglución. A partir de aquí intentaré ser más específica:

SONIDOS DEL HABLA: Cómo decimos los sonidos, cómo juntamos los sonidos para crear palabras. A veces se le nombran: problemas de articulación, dificultad fonológica, apraxia o disartria. 

LENGUAJE: Qué tan bien entendemos lo que escuchamos o leemos y cómo usamos las palabras para decirle a los otros lo que estamos pensando. En los adultos puedes escuchar que le denominan: afasia. Y aquí entra un mar de información, intentaré dejarlo simple:

Lo que significan las palabras. Algunas palabras tienen más de un significado. Por ejemplo: “Te faltó ponerle el acento” a “Tenía acento argentino”.

Cómo hacer nuevas palabras como: jarro, jarra, jarrón, jarrito, jarrote o jarrísima

Cómo poner las palabras juntas, pues en español podemos decir: “Laura se fue a la casa rápidamente” pero no diríamos: “Laura a la casa se rápidamente fue”. 

Cómo seguir las reglas al tomar turnos, cómo hablamos diferente a diferentes personas o que tanto nos acercamos a las personas porque no me voy a acercar igual con mi mejor amiga que con el señor del Uber. Se le denomina comunicación social o pragmática.

LECTO-ESCRITURA: Y todoooooossss los prerrequisitos que integra; integración viso motriz, percepción visual, conciencia fonológica, motricidad fina, atención, memoria entre otros…

VOZ: Cómo se escucha nuestra voz. Se puede escuchar muy aguda, muy grave o puede que no se escuche.

FLUIDEZ: También se conoce como tartamudez o disfemia relacionado con el ritmo al hablar.

Y por si fuera poco en algunas universidades también se incluye…

AUDICIÓN:  Rehabilitación a personas con hipoacusia.

Algunas de las materias que se incluyen en el currículo son: Anatomía y Fisiología de los Órganos de la Comunicación, Lingüística, Fonética, Lengua de Signos, Psicología Evolutiva, Pedagogía, Investigación, Rehabilitación, Educación Especial, Psicología del Desarrollo, Desarrollo Normal del Lenguaje, Cognición, Desarrollo Neuromotor, Neuropsicologia, Audición, acústica y Audiología, Madurez visomotora, Problemas de conducta,Sistemas Aumentativos y Aumentativos de Comunicación.

Please follow and like us:

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow by Email
Instagram